Read in Chinese Read in English
El síndrome de Brown (nombrado en referencia a el Dr. Harold W. Brown) también es conocido como síndrome de la vaina del tendón del oblicuo superior. Es un problema mecánico en el cual el músculo/tendón del oblicuo superior (localizado afuera del ojo) no se mueve libremente. Esto causa dificultad de mirar hacia arriba en el ojo afectado [figura 1]. Este síndrome puede estar presente desde el nacimiento (congénito) o iniciar más tarde. Puede ser constante o intermitente.
Los ojos de pacientes con síndrome de Brown se ven normales excepto cuando están mirando hacia los lados. Mirando hacia el lado (mirando hacia el lado afectado), uno de los ojos se ve mas elevado que el otro. Esto es mas notorio mirando hacia arriba. A veces se ven los ojos no alineados verticalmente cuando miran hacia adelante.
Es frecuente que erróneamente se crea que el ojo afectado es el ojo que esta más alto. El síndrome de Brown causa que el ojo más bajo tenga problema para mirar hacia arriba cuando mira hacia el lado. Esencialmente el ojo afectado esta “atado” o sujetado por un tendón del oblicuo superior apretado.
Aunque no se sepa exactamente que causa el síndrome de Brown, es claro que existe una anormalidad del tendón del musculo oblicuo superior, la estructura cartilaginosa (tróclea) a través de la cual se mueve el tendón o con el conjunto tendón-tróclea.
Estas anormalidades pueden incluir una reducción de la elasticidad del musculo oblicuo superior y su tendón, un tendón engrosado, una vaina corta y/o apretada o adhesiones fibrosas (cicatrización) del tendón.
Casos de síndrome de Brown hereditario son raros. En la mayoría de casos no hay historia de familiares con este síndrome (casos esporádicos).
El síndrome de Brown adquirido no es común pero puede aparecer después de cirugía, después de trauma, o asociado con procesos inflamatorios. Trauma puede causar el síndrome de Brown si un objeto romo golpea la cuenca del ojo en el borde superior interno cerca de la nariz. Cirugía de los parpados, de los senos paranasales frontales, del ojo (desprendimiento de retina) y de los dientes (extracción dental) han sido asociados con síndrome de Brown adquirido. Inflamación del complejo tendón-tróclea (debido a artritis reumatoidea adulta o juvenil, lupus eritematoso sistémico o sinusitis) puede estar asociado con el desarrollo de este problema. A veces la causa nunca puede ser identificada.
Los ojos generalmente están alineados cuando miran hacia adelante y hacia abajo. El signo distintivo del síndrome de Brown es la reducción de la capacidad de mirar hacia arriba. En algunas situaciones los ojos viran hacia fuera (exotropia) cuando miran hacia arriba.
El síndrome de Brown puede asociarse con una posición anormal de la cabeza (quijada hacia arriba, giro de la cabeza, inclinación de la cabeza) para tener mejor cooperación entre los ojos. El ojo afectado puede quedar “pegado” luego de mirar hacia arriba o hacia abajo por periodos de tiempo prolongados. Cuando el ojo se destraba, a menudo se oye un “click” que puede acompañarse de dolor o malestar.
El síndrome de Brown puede ser más notorio en niños que en adultos ya que frecuentemente miran hacia arriba para ver a los adultos.
De Sungeye Polarizadas sol Dates Marco Protección de Oversized Grande Color Red Gafas moda Red Mujer dates Gafas Gafas Sol UV Noventa por ciento de los pacientes solo tienen un ojo afectado, mas frecuentemente el ojo derecho.
Algunos niños con síndrome de Brown tienen visión binocular deficiente (que puede resultar en percepción pobre de profundidad de campo), ambliopía o exotropia.
El síndrome de Brown se puede clasificar acorde a su severidad. En casos leves, hay reducción de la habilidad de mirar hacia arriba y adentro con el ojo afectado. En casos moderados, también existe una tendencia de ojo a moverse hacia abajo cuando mira hacia adentro. En casos severos, existe una tendencia para el ojo afectado para girar hacia abajo cuando el paciente mira hacia adelante.
Resolución espontanea ocurre a veces en casos de síndrome de Brown adquirido o intermitente. En casos de síndrome de Brown congénito, el problema de movimientos de los ojos usualmente es constate y es improbable que se resuelva espontáneamente.
Las recomendaciones para el tratamiento del síndrome de Brown varían de acuerdo a la causa y severidad del trastorno de movimiento. Observación es usualmente suficiente in casos leves. En niños pequeños, la visión binocular y la agudeza visual deben ser monitorizados. Tratamiento no quirúrgico se recomienda frecuentemente para casos adquiridos, traumáticos o en casos que presentan variabilidad. Inyecciones sistémicos o locales de corticosteroides se han usado para tratamiento de casos adquiridos asociados con infamación. Anti-inflamatorios no esteroideos (como ibuprofeno) también se han usado. Tratamiento quirúrgico se recomienda frecuentemente si uno de los siguientes esta presente: el ojo gira hacia abajo cuando mira hacia el frente, visión doble significativo, visión binocular afectada o posición anormal de la cabeza pronunciada. Más de una cirugía puede ser necesaria para manejo óptimo de esta condición.
Are you a medical professional, interested in joining AAPOS? Find out more here ▶